NOVELAS COLOMBIANAS DE SIGLO XX
[1] 1901 - José María Vargas Vila: Alba Roja
[2] 1902 - José María Cordovez Moure: Claro de luna
[3] 1905 - Máximo Lorenzana: Diego Velasco
[4] 1906 - Soledad Acosta de Samper: Aventuras de un español entre los indios de las Antillas.
[5] 1907 - Lorenzo Marroquín y José María Rivas Groot: Pax.
[6] 1915 - Clímaco Soto Borda: Diana Cazadora.
[7] 1922 - Roberto Botero Saldarriaga: Uno de los catorce mil.
[8] 1924 - José Eustasio Rivera: La Vorágine
[9] 1925 - José Asunción Silva: DeSobremesa (póstuma).
[10] 1926 - Tomás Carrasquilla. La marquesa de Yolombó.
[11] 1928 - José María Vargas Vila. La novena sinfonía.
[12] 1928 - José Félix Fuenmayor: Cosme.
[13} 1930 - Antonio Álvarez Lleras: Ayer, nada más.
[14] 1931 - José A. Osorio Lizarazo: Casa de vecindad.
[15] 1932 - José A. Osorio Lizarazo: Barranquilla 2932.
[16] 1932 - Dionisio Arango Vélez: Memorias de un tal Pastrano.
[17] 1934 - Eduardo Zalamea Borda: Cuatro años a bordo de mí mismo.
[18] 1935 - César Uribe Piedrahita: Mancha de aceite
[19] 1935 - Bernardo Arias Trujillo: Risaralda.
[20] 1935 - José A. Osorio Lizarazo: La Cosecha.
[21] 1935 - José A. Osorio Lizarazo: El Criminal.
[22] 1936 - Alejandro Vallejo: La casa de Berta Ramírez.
[23] 1937 - Efe Gómez: Mi gente.
[24] 1938 - José A. Osorio Lizarazo: Hombres sin presente.
[25] 1939 - José A. Osorio Lizarazo: Garabato.
[26] 1939 - Alfonso Alexander: Sima.
[27] 1944 - Jaime Ibáñez: Cada voz lleva su angustia.
[28] 1944 - José A. Osorio Lizarazo: El hombre bajo la tierra.
[29] 1945 - José A. Osorio Lizarazo: Fuera de la ley.
[30] 1946 - Guillermo Edmundo Chávez: Chambú.
[31] 1949 - Arnoldo Palacios: Las estrellas son negras.
[32] 1951 - Fabiola Aguirre: Dimensión de la angustia.
[33] 1952 - José A. Osorio Lizarazo: El Pantano.
[34] 1952 - José A. Osorio Lizarazo: El día del odio.
[35] 1952- Eduardo Caballero Calderón: El Cristo de Espaldas.
[36] 1953 - Daniel Caicedo: Viento seco.
[37] 1953 - Alfonso López Michelsen: Los elegidos.
[38]1953 - Ignacio Gómez Dávila. Viernes 9.
[39] 1954 - Eduardo caballero Calderón: Siervo sin tierra.
[40] 1954 - Fidel Blandón Berrío: Lo que el cielo no perdona.
[41] 1954 Carlos Esguerra Flórez: Los cuervos tienen hambre.
[42] 1955 - Gabriel García Márquez: La Hojarasca.
[43] 1958- Gabriel García Márquez: El coronel no tiene quién le escriba.
[44] 1958 - Fernando Ponce de León: Matías.
[45] 1960 - Manuel González Martínez: Llanura, Soledad y Viento.
[46] 1962 - Héctor Rojas Herazo: Respirando el verano.
[47] 1962 Álvaro Cepeda Samudio: La casa grande.
[48] 1962 - Gabriel García Márquez: La mala hora.
[49] 1962 Fernando Soto Aparicio: La rebelión de las ratas.
[50] 1963 - Fanny Buitrago: El hostigante verano de los dioses.
[51] 1963 - Manuel Zapata Olivella: Detrás del rostro.
[52] 1963 - Elisa Mujica: Catalina.
[53] 1964 Manuel Mejía Vallejo: El día señalado.
[54] 1965 - José A. Osorio Lizarazo: El camino en la sombra.
[55] 1966 - Eduardo Caballero Calderón: El buen salvaje.
[56] 1966 - Pablus Gallinazo: La pequeña hermana.
[57] 1966 - Germán Pinzón: El terremoto.
[58] 1967 - Héctor Rojas Herazo: En noviembre llega el arzobispo.
[59] 1967 - Gabriel García Márquez: Cien años de soledad.
[61] 1968 - Víctor Aragón: El despertar de los demonios.
[62] 1969 - Héctor Sánchez: Las causas supremas.
[63] 1970 - Enrique Santos Molano: Memorias fantásticas.
[64] 1970 - Javier Auqué Lara: Los muertos tienen sed...
[65] 1970 - Germán Espinosa: Los cortejos del diablo.
[66] 1972 Gabriel García Márquez: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada.
[67] 1972 - Gustavo Álvarez Gardeazábal: Cóndores no entierran todos los días.
[68] 1972 - Alba Lucía Ángel: Dos veces Alicia.
[69] 1972 - Jesús Zárate Moreno: La cárcel.
[70] 1974 - Gustavo Álvarez Gardeazábal: El Bazar de los idiotas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario